EY Ecuador recibió el reconocimiento Pride Biz, que otorga la Cámara LGBT de Comercio Ecuador a aquellas empresas y corporaciones que se han destacado a partir de iniciativas LGBT. Así lo manifiesta EY Ecuador:
“Nos sentimos honrados de recibir el reconocimiento Pride Biz, otorgado por la Cámara LGBT de Comercio Ecuador. En EY continuamos trabajando por una cultura inclusiva, promoviendo un ambiente laboral seguro para nuestros colaboradores y propiciando igualdad de condiciones para todos. Revisa nuestra Declaración de Diversidad e Inclusión en el link que está en nuestra biografía. #EYProud #Pride #EYEcuador
Cámara LGBT y Pride Connection entregan reconocimiento a Kellogg’s Ecuador
La Cámara LGBT de Comercio Ecuador y Pride Connection Ecuador” entregó el reconocimiento Pride Biz. El reconocimiento Pride Biz se lo entrega a la empresa que, durante el mes del Orgullo, se destaca en acciones de promoción e inclusión. La multinacional Kellogg’s Ecuador, es una de ellas.
El reconocimiento fue entregado en persona a la empresa, bajo los standards de bioseguridad ante la pandemia de COVID-19. Año a año la Cámara LGBT de Comercio Ecuador y Pride Connection Ecuador a partir de sus iniciativas, destaca acciones de inclusión y promoción por parte de las empresas con una visión sostenible.
La red profesional Pride Connection se presentó en Ecuador, donde aspira a promover espacios de trabajo inclusivos a la diversidad sexual, en los que los miembros del colectivo LGBTIQ+ se sientan seguros y libre de agresiones.
Se trata de una red de apoyo a la inclusión de talentos diversos que nació en Chile en 2016 de la mano de la fundación “Iguales”, y que con el tiempo se ha ido expandiendo a diversos países de la región.
Su cometido es promover “un mensaje de no discriminación” ante gobiernos, ONG, universidades, emprendedores y la sociedad en general.
Promover el talento diverso
“Estamos dialogando con el Ministerio de la Producción para lograr que empresas internas del país, como empresas públicas, arranquen con este nuevo proyecto” indicó el coordinador de Pride Connection Ecuador, Emilio Cruz.
El representante explicó que su labor es fortalecer los departamentos de diversidad de las empresas, “para ayudarlas a que se adecúen a la realidad del país”. Lo que se busca es que en los procesos de selección se incluya el “talento diverso” y que el ambiente de trabajo esté libre de discriminación.
La presentación de la iniciativa se desarrolló en un hotel de Guayaquil y fue difundida de manera virtual. En el panel intervinieron, además de Cruz, la delegada de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Guayas, Mirella Icaza, la directora general de la Cámara LGBT de Comercio Ecuador, Diane Rodríguez, y representantes de los ministerios de Producción y Trabajo.
Evitar la discriminación
Rodríguez destacó en el evento que el proyecto pretende que las empresas dispongan de espacios “con mayor apertura respecto a la diversidad”, tanto públicas como privadas, sin que haya “ninguna posibilidad de discriminación” a los miembros del colectivo LGBT.
Entre las empresas que actualmente forman parte de la red de Pride Connection Ecuador, figura el medio de comunicación digital El Diverso y la empresa de desarrollo tecnológico Skynet. También se ha iniciado un diálogo para incluir a empresas internacionales como Kellogg’s, Unilever Ecuador, IBM, EY Ecuador, además de la embajada de Canadá.
Falta de oportunidades
En 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador (INEC) realizó un estudio a 2.805 miembros de la comunidad LGBTIQ+ en el país, entre los que el 58 % dijeron no tener afiliación al seguro social ni acceso a otro tipo de seguro de salud.
Además, el 27,8 % de los encuestados dijo percibir ingresos menores o iguales a un salario básico (menos de 400 dólares) y el 49,5 % trabaja para empresas de servicios o como vendedores de comercios y mercados.
El 15,94 % de las personas LGBTI aseguró que en algún momento estuvo o está involucrado en actividades de trabajo sexual.
Pride Connection Ecuador, una iniciativa apoyada por la Cámara LGBT de Comercio Ecuador según acuerdo Ministerial 18093 del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Por medio de la presente ponemos en conocimiento el lanzamiento público de Pride Connection Ecuador, que se dio hoy lunes 07 de septiembre de 2020 a las 10h00am en el Hotel Palace, Salón Torino, (Chile 214 y Luque), Guayaquil, Ecuador. Pride Connection Ecuador, se constituye como como una red que busca promover espacios de trabajo inclusivos, fortaleciendo ambientes laborales de respeto e igualdad para la comunidad LGBTIQ+ en Ecuador.
De esta forma también creamos conexiones, fomentando la equidad en las personas y apoyando su desarrollo profesional. Pride Connection Ecuador, cuenta con el apoyo de La Fundación Iguales y Pride Connection Chile, quienes comenzaron esta iniciativa a nivel regional hace ya más de cuatro años. A pesar que no estuvieron presentes, nos enviaron sus caluros saludos de apoyo y de impulso. La red se conforma con el apoyo adicional del Ministerio de Trabajo del Ecuador y del Ministerio de Producción.
El Salón de Eventos, contó con todas las bioseguridades necesarias y el distanciamiento exigido por el COE cantonal y nacional.
Reciba usted un cordial saludo de Pride Connection Ecuador, una iniciativa apoyada por la Cámara LGBT de Comercio Ecuador según acuerdo Ministerial 18093 del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Por medio de este comunicado ponemos en conocimiento el lanzamiento público de Pride Connection Ecuador, la misma que se constituye como una red empresarial que busca promover espacios de trabajo inclusivos, fortaleciendo ambientes laborales de respeto e igualdad para la comunidad LGBTIQ+ en Ecuador. De esta forma también creamos conexiones, fomentando la equidad en las personas y apoyando su desarrollo profesional. En este sentido queremos invitarle a usted al lanzamiento de Pride Connection Ecuador, la misma que cuenta con el apoyo de La Fundación Iguales y Pride Connection Chile, quienes comenzaron esta iniciativa a nivel regional hace ya más de cuatro años.
Fecha: lunes 07 de septiembre de 2020
Hora: 10:00am
Lugar: Hotel Palace, Salón Torino, (Chile 214 y Luque), Guayaquil, Ecuador.
Esta reunión virtual se realizará con el objetivo de familiarizar a Merck con algunas de las iniciativas en temas de proveeduría diversa, diversidad e inclusión en las cuales trabajan las cámaras de comercio LGBT (que pertenecen a la red global de NGLCC) en américa del sur. Líderes de las cámaras de Brasil, Colombia, Ecuador e Uruguay también compartirán algunos de los desafíos y obstáculos en sus respectivos países para que este tipo de iniciativas continúen avanzando. Esta reunión es privada.
Palabras de bienvenida
Erasmo Sánchez Herrera, Director, NGLCC Global Division
Presentaciones sobre Proveeduría Diversa, Diversidad e Inclusión
María del Pilar Castañeda A, Directora Asociada, Líder de Proveeduría Diversidad e Inclusión
Económica, Región Latinoamérica, Merck
Líderes de las Cámaras de Comercio LGBT de la región de américa del sur:
Brasil – Ricardo Gomes
Colombia – Felipe Cárdenas
Ecuador – Diane Rodríguez
Uruguay – Adrían Russo
Agenda
1:30pm – 1:35pm Moderador presenta a los participantes
1:35pm – 1:40pm Justin Nelson, Presidente y Cofundador de NGLCC
1:45pm – 1:50pm Diane Rodríguez – Presidenta, Cámara de Comercio LGBT de Ecuador
1:50pm – 2:00pm Felipe Cárdenas – Presidente, Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia
2:00pm – 2:05pm Ricardo Gomes – Presidente, Câmara de Comércio E Turismo LGBT Do Brasil
2:05pm – 2:10pm Adrían Russo – Presidente, Cámara de Comercio y Negocios LGBT de
Uruguay
2:10pm – 2:30pm Preguntas y Respuestas entre todos los participantes
2:30pm Final del panel
La Cámara LGBT y el Centro Psico Trans de la Asociación Silueta X, realizaron entrega de canastas a la comunidad LGBT con énfasis en personas trans, en grado de vulnerabilidad por el COVID19 en Quito – Ecuador.
Ambas organizaciones hicieron una convocatoria abierta a través de sus sitios webs para acceder a las canastas. Posterior eso fue evaluado al final, por otro grupo de personas que filtraron el mayor grado de vulnerabilidad.
Las organizaciones agradecieron el apoyo de Gobierno de Pichincha y de la Prefecta, Paola Pabón por su siempre incondicional soporte a la población sexo diversa.