Andean Travel Company se afilia a la Cámara LGBT de Ecuador
ATC es una de las más prestigiosas operadoras turísticas y de cruceros, que ofrece experiencias de viajes enriquecedoras y únicas. Inició operaciones en el 2001 en Galápagos y Ecuador como Destination Management Company. En el 2008 comenzó a operar cruceros en las islas Galápagos. Incluso en la actualidad realizan cruceros de buceo de vida a bordo, lo que convierte a sus experiencias en memorables y paradisíacas. Con este preámbulo les damos la más cordial bienvenida. Conoce más acerca de la Cámara LGBT de Ecuador en info@camaraLGBT.com (Telf.:023316199 –0982001871) y forma parte de la inclusión hacia el éxito empresarial y turístico del país.
La Asociación Silueta X a través del Centro Psico Trans, dictó el primero de tres talleres de maquillaje profesional, con un legítimo maquillador de esta rama, Andi Tomphson. Adicional, el maestro profesional dio técnicas sobre tonalidades de piel, contorno de rostro y aristas faciales.
Los talleres son dictados para miembros de la organización únicamente y aliados a la organización como la Plataforma Nacional Revolucion Trans, Asoc. Transmasculinos Ecuador, Fundación Niñez y Adolescencia Trans, Colectiva Transfeminista, Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI, entre otras. El taller contó con el apoyo de la Cámara LGBT de comercio del Ecuador a partir de su programa de responsabilidad social.
El taller se dictó en Guayaquil en las oficinas de la Asociación Silueta X, guardando el distanciamiento y la bioseguridad necesaria a partir de la pandemia del COVID-19. Un grupo muy reducido estuvo presencialmente y el resto a partir de la plataforma zoom.
La Asociación Silueta X a través del Centro Psico Trans y con el apoyo de Cámara LGBT de Comercio Ecuador, continuará realizando este y otros talleres a partir de su programa de reactivación económica en la población Trans, de género no conforme y diversidad en general.
La red profesional Pride Connection se presentó en Ecuador, donde aspira a promover espacios de trabajo inclusivos a la diversidad sexual, en los que los miembros del colectivo LGBTIQ+ se sientan seguros y libre de agresiones.
Se trata de una red de apoyo a la inclusión de talentos diversos que nació en Chile en 2016 de la mano de la fundación “Iguales”, y que con el tiempo se ha ido expandiendo a diversos países de la región.
Su cometido es promover “un mensaje de no discriminación” ante gobiernos, ONG, universidades, emprendedores y la sociedad en general.
Promover el talento diverso
“Estamos dialogando con el Ministerio de la Producción para lograr que empresas internas del país, como empresas públicas, arranquen con este nuevo proyecto” indicó el coordinador de Pride Connection Ecuador, Emilio Cruz.
El representante explicó que su labor es fortalecer los departamentos de diversidad de las empresas, “para ayudarlas a que se adecúen a la realidad del país”. Lo que se busca es que en los procesos de selección se incluya el “talento diverso” y que el ambiente de trabajo esté libre de discriminación.
La presentación de la iniciativa se desarrolló en un hotel de Guayaquil y fue difundida de manera virtual. En el panel intervinieron, además de Cruz, la delegada de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Guayas, Mirella Icaza, la directora general de la Cámara LGBT de Comercio Ecuador, Diane Rodríguez, y representantes de los ministerios de Producción y Trabajo.
Evitar la discriminación
Rodríguez destacó en el evento que el proyecto pretende que las empresas dispongan de espacios “con mayor apertura respecto a la diversidad”, tanto públicas como privadas, sin que haya “ninguna posibilidad de discriminación” a los miembros del colectivo LGBT.
Entre las empresas que actualmente forman parte de la red de Pride Connection Ecuador, figura el medio de comunicación digital El Diverso y la empresa de desarrollo tecnológico Skynet. También se ha iniciado un diálogo para incluir a empresas internacionales como Kellogg’s, Unilever Ecuador, IBM, EY Ecuador, además de la embajada de Canadá.
Falta de oportunidades
En 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador (INEC) realizó un estudio a 2.805 miembros de la comunidad LGBTIQ+ en el país, entre los que el 58 % dijeron no tener afiliación al seguro social ni acceso a otro tipo de seguro de salud.
Además, el 27,8 % de los encuestados dijo percibir ingresos menores o iguales a un salario básico (menos de 400 dólares) y el 49,5 % trabaja para empresas de servicios o como vendedores de comercios y mercados.
El 15,94 % de las personas LGBTI aseguró que en algún momento estuvo o está involucrado en actividades de trabajo sexual.
Lun/17/08/2020 20:00 Reseña histórica del Matrimonio homosexual
Vía facelive y YouTube live de la Cámara LGBT de Comercio Ecuador, Asociación Silueta X, Federación ecuatoriana de organizaciones LGBT.
Una recolección histórica del logro del Matrimonio civil del mismo sexo en Ecuador, conmemorando el primer año de las primeras parejas que se casaron con el apoyo de la Asociación Silueta X y la Cámara LGBT de Comercio Ecuador, apoyados por la Federación ecuatoriana de Organizaciones LGBT
No se pierdan el proceso legítimo que recoje las luchas desde el año 2001 del Matrimonio Civil Igualitario en Ecuador.