BOLETÍN DE PRENSA
RESULTADOS DE LA 1ERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE NEGOCIOS LGBTI FRIENDLY Y SU SITUACIÓN ANTE EL COVID19 EN ECUADOR
La Cámara LGBT de Comercio Ecuador y las iniciativas Pride Connection Ecuador y Proud Destinations, acaban de publicar la 1era Nacional sobre negocios LGBTI Friendly y su situación ante el COVID19 en Ecuador, cuya finalidad es recolectar datos sobre los pequeños y medianos negocios dirigidos o vinculados al sector LGBT en nuestro país.
ASPECTOS TÉCNICOS
Muestreo probabilístico y aleatorio nacional. Encuesta digital con medición de los negocios LGBTI Friendly. Evaluación de la situación de los negocios LGBTI Friendly ante el COVID19 durante el 2021. Negocios formales e informales y su relación con el sector LGBTI. Tamaño de la muestra 501 casos. Encuesta cerrada el 17 de Julio 2021. Nivel de confianza del 95% con un margen de error de +/-2,9%.
RESULTADOS
De acuerdo con la encuesta, la edad de los propietarios estaría en el 37,6% Entre 30 y 35; el 19,8% Entre 24 y 29; el 18,8% Entre 36 y 41; y el 9,9% Entre 18 y 23. Sobre, si los propietarios son extranjeros 76,2% afirmó que no, mientras que el 23,8% indicó que si, oscilando primeramente entre venezolanos, seguido de colombianos y cubanos.
Sobre ¿Si es extranjero su estatus en Ecuador es? El sector de extranjeros respondió que el 29,6% tiene una Visa Trabajo, mientras que el 25,9%, tiene una Visa por amparo (Ciudadanía), seguido del 22,2% el cual afirmó que “No estoy regularizado legalmente”.
Acerca del Tamaño de los Negocios, el 65,3% respondió que es Artesanal: (Menos de 5mil dólares en ventas anuales y entre 1 y 2 empleados), seguido del 17,8% Microempresa: (Menos de 20mil dólares en ventas anuales y menos de 4 empleados y el 7,9% con Básica: (Menos de 25mil dólares en ventas anuales y menos de 9 empleados).
El Tipo de Negocio se manifestó con el 81,2% Persona Natural seguido del 4,4% Compañía de responsabilidad limitada. La Actividad del Negocio reveló que el 36,6% es Comercial (Adquiere bienes, mercancías o productos para la venta posterior) seguido del 32,7% por Servicios (venta de servicios incluido Hotelería y Turismo). Sobre si ¿Su negocio es formal o informal?, el 50,5% respondió que es Formal, mientras que el 26,7% afirmó que su negocio es Informal, seguido del 15,8% que se encuentra en trámite de legalización.
La mayoría de encuestados afirmó que el 50,5% era de la provincia de Pichincha, mientras que el 35,6% afirmó que era de la provincia del Guayas, seguido con el 3% de Azuay y 2% de Manabí. ¿Sobre Cómo se relaciona su negocio con los LGBT? (Gay, lesbiana, bisexual, trans e intersex), la mayoría afirmó “Soy LGBT” con el 65,3%, seguido de “Tengo clientes LGBT y queremos atenderlos mejor” con el 48,5%, seguido de “Solo quiero conocer este mercado y compren mis productos o servicios” con el 23,8%, continuado de “Tengo familiares LGBT” con el 23% y finalmente con “Soy simpatizantes de los LGBT con el 30,7%.
Acerca de si ¿Le gustaría ser parte de la cadena de proveedores LGBT Friendly? El 98% contestó que sí, siendo este un servicio netamente para afiliados de la Cámara LGBT.
Finalmente, sobre si “Su negocio se ha visto afectado por el COVID19”, el 40,9% afirmó “No, cerré pero ya abrí”, el 31,8% “Si, cerré y estoy en la quiebra”, el 9,1% “Si, cerré pero tengo otro negocio no tan bueno”, el 9,1% “No, cerré pero me recuperé”, el 4,5% “Si, cerré pero tengo otro negocio muy bueno” y el 4,5% “No, el tipo de negocio que tengo nunca se afectó”.
DECLARACIONES
La CEO y fundadora de la Cámara LGBT de Comercio Ecuador, Psic. Diane Rodríguez, afirmó, durante la presentación de los resultados el 19 de Julio de 2021, en el salón Arupos del Hotel Mercure en la capital de Ecuador, Quito: “Este tipo de encuesta, la primera de su tipo en Ecuador orquestada por la Cámara LGBT, permite tener una radiografía sobre no solo la apertura de ciertos negocios y si estos son dirigidos o relacionados con el sector LGBT, sino también su situación actual durante la pandemia del COVID19”, afirmó Rodríguez.
Al mismo tiempo hizo un llamado a las autoridades nacionales a que los negocios, tanto comerciales y turísticos del sector LGBT, sean incorporados también en los planes de reactivación económica del país, con la finalidad no solo de caminar hacia la inclusión en aspectos corporativos y empresariales sino también, con miras a la inserción del aún inexplorado mercado LGBT en el país andino.
INFORMES
Informes adicionales a info@camaraLGBT.com, al 023316199 a nuestras oficinas en Vasco de Contreras N36-195 y Luis cadena, Local #1 o directamente al 0982001871.