Sweet & Coffee es la primera del ranking por ventas y abrirá su local # 100. California, Juan Valdez, Pasteles & Compañía y Café de Tere en sitios estelares.
Su sabor no solo encanta el paladar de los clientes, sino también al bolsillo. Seis cafeterías en el país juntas facturan más de 81 millones de dólares en un año. Ello es un reto en un destino donde la cultura de tomar un café todavía está en proceso de crecimiento.
El negocio que tiene el primer lugar del ranking está cerca de abrir su local 100 en el país. Sweet & Coffee facturó en el 2017 más de 36,6 millones de dólares. Este negocio nació del amor. Allá por 1997 Richard Peet disfrutaba de los postres que su novia, Soledad Hanna, le ofrecía. Ello sirvió de inspiración para abrir su negocio al casarse, y el primer local se abrió en el Mall del Sol.
Veinte años después tienen 84 locales: 60 están en Guayaquil y 24 en Quito; en lo que falta del año se van a abrir 8 más, de tal manera que en el 2019 tendrán su local número 100, ya que la meta es abrir entre 8 o 10 sucursales por año, dijo a Diario EXPRESO, Daniel Negrete, coordinador de marketing de Sweet & Coffee.
Destacó que la clave de su éxito es ir más allá de la calidad y es que el producto debe estar a gusto 100 % del cliente, quien tiene todo el derecho de solicitar un cambio hasta quedar satisfecho. El negocio cuenta con la universidad del café, donde se capacitan los colaboradores.
En el ranking, según las cifras publicadas por la Superintendencia de Compañías, en segundo lugar está la Panadería California, con ventas de más de 18 millones de dólares. Su asistente de marketing, Carlos Velasco indicó que cuentan con 60 locales y próximamente van a abrir dos más: uno en Santa Elena y otro en La Libertad.
El negocio tiene 75 años en el mercado y es administrado por la segunda generación. Su estrategia para tener éxito es cuidar la calidad, el servicio y siempre mimar el paladar del cliente.
En tercer lugar está una marca internacional, Juan Valdez, que en Ecuador el año pasado tuvo ventas por más de 10 millones de dólares. Aquí la manera de hacer café al estilo colombiano compite con la forma que lo hace el ecuatoriano.
California. Víctor Cajamarca, un cliente fiel por años, compra en el local ubicado en Escobedo y Vélez.
El cuarto lugar es de Pasteles y Compañía con ventas de más de 8 millones de dólares. Este negocio nació en 1984, en el centro comercial Policentro.
Aunque el café es el producto estrella de los artículos que lo acompañan también impulsan la venta; un ejemplo son los bolones. Aquí los especialistas están en El Café de Tere, sus ventas son de más 7,5 millones de dólares. He aquí un ejemplo más de éxito cuando se cuida el sabor y el servicio. Su dueña Teresa Castro empezó vendiendo bolones, café y huevo frito desde la ventana de su casa y hoy es un negociocon utilidades de 294.909 dólares. Este es el negocio que está en quinto lugar.
Café Bombon’s factura 903.662 dólares. Este negocio nació en 1973, su fundadora es Eva Romoleroux, quien creó un pequeño local en la parte frontal de su casa. En la Superintendencia no hay estados financieros de otras importantes cafeterías.
La cultura del café crece a buen ritmo, pero más de ello son una inspiración para quienes hoy piensan emprender.
Fuente: Expreso.ec